Nota de prueba de la nueva web de Es Nota
Es Nota ahora trabaja con tadevel y tendrá un nuevo backend. Cómo será cargar una nota y qué ventajas tendrá
- Es Nota ahora trabaja con tadevel y estrenará un nuevo backend que facilitará la carga de notas y aportará ventajas operativas para la redacción y publicación.
- Guía paso a paso para producir una nota digital: definir eje e intención informativa (tipo de pieza: noticia, crónica, guía, etc.).
- Investigación y verificación: reunir fuentes primarias y secundarias confiables; verificar fechas, cifras y citas; guardar enlaces y grabaciones que respalden la publicación.
- Titular (H1) y bajada/copete claros: titular directo que refleja el núcleo informativo y bajada de 1–2 frases que amplía lo esencial.
- Entradilla/lead siguiendo la pirámide invertida: responder quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo en el primer párrafo.
- Desarrollo ordenado de mayor a menor importancia con subtítulos (H2/H3), datos, contexto, citas y contraste de versiones.
- Multimedia y elementos de apoyo: fotos con epígrafes y créditos, gráficos y videos; optimizar nombre de archivo y alt text para SEO.
- Cierre y remate: párrafo final que sintetice la situación o indique seguimiento y vías de acceso a documentos/contactos si aplica.
- Revisión y edición final: corrección de estilo, ortografía y datos; verificación de enlaces y atribuciones de fuentes.
- Publicación y distribución: elegir categoría, tags y portada; programar o publicar en horario de mayor tráfico; preparar textos específicos para redes sociales.
- Seguimiento y actualización post-publicación: monitorear métricas, corregir o actualizar según nuevos datos y señalizar cambios con fecha y hora.
- Buenas prácticas de redacción: lenguaje claro, oraciones y párrafos breves, voz activa, evitar jergas (explicar siglas), citas atribuidas y transparencia sobre posibles conflictos o gacetillas.
- Estrategia SEO práctica: identificar 1–2 keywords principales y long-tail, optimizar title (55–65 caracteres) y meta description (120–155 caracteres) con la keyword.
- Estructura SEO on-page: usar único H1, H2/H3 para subtítulos y keywords semánticas; mencionar la keyword principal en las primeras 100 palabras y de forma natural a lo largo del texto.
- URLs limpias y canonical: URL corta y legible (/tema-clave-resumen), evitar parámetros innecesarios y añadir rel="canonical" si hay duplicados.
- Multimedia optimizada para SEO y velocidad: nombres descriptivos, alt text con keyword cuando corresponda, compresión de imágenes y formatos modernos (ej. webp).
- Datos estructurados (schema.org): implementar JSON-LD Article para mejorar resultados enriquecidos en buscadores.
- Enlazado interno y externo: linkear a notas previas propias y a fuentes externas reputadas; evitar enlaces rotos.
- Velocidad y enfoque mobile-first: sitio rápido y responsive, prioridad en la experiencia móvil.
- Checklist rápido antes de publicar: titular y bajada listos; lead con 5W; fuentes verificadas; multimedia con alt text y créditos; meta title y description; URL y canonical; JSON-LD; enlaces verificados; ortografía y tags configurados.
- Métricas clave a monitorear post-publicación: páginas vistas, sesiones por usuario, CTR desde buscadores, posición en SERP, tiempo en página, porcentaje de rebote, compartidos y comentarios.
- Oferta práctica: posibilidad de generar una plantilla lista para copiar (Word/Google Docs) con campos predeterminados: titular, bajada, lead, H2/H3, multimedias y metadatos.
Breve introducción: escribir una nota en un portal exige combinar ritmo periodístico (rapidez y claridad) con buenas prácticas de redacción y SEO para que la pieza llegue al lector correcto. Abajo tenés un paso a paso teórico, buenas prácticas y una estrategia SEO práctica para aplicar en cualquier redacción digital.
Este bodegón sirve pastas deliciosas y con muy buenos precios: dónde queda
Paso a paso (teórico y práctico)
- Definí el eje y la intención informativa: Identificá el hecho noticioso o el ángulo (qué pasó y por qué importa). Determiná la intención de búsqueda: ¿es noticia de última hora, crónica, análisis, guía práctica, entrevista?
- Investigación y verificación: Reuní fuentes primarias (entrevistas, comunicados oficiales, datos) y secundarias confiables. Verificá fechas, cifras y citas. Siempre guardá enlaces o grabaciones que respalden lo publicado.
- Titular (H1) y bajada / copete: Escribí un titular claro y directo que refleje el núcleo informativo. La bajada (copete) amplía en 1–2 frases el titular y entrega lo esencial para decidir leer.
- Entradilla / lead (primer párrafo): Aplicá la pirámide invertida: lo más importante al principio: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo (si aplica). El primer párrafo debe dejar al lector con la idea central completa.
- Desarrollo (cuerpo de la nota): Ordená la información de mayor a menor importancia. Usá subtítulos (H2/H3) para facilitar la lectura y el escaneo. Incluí datos, contexto, citas y contraste de versiones (fuentes oficiales vs. fuentes independientes).
- Multimedia y elementos de apoyo: Sumá fotos con epígrafes (créditos), gráficos, videos o documentos que aporten evidencia. Optimizar nombre de archivo y alt text para SEO (ver sección SEO).
- Cierre y remate: Concluí con un párrafo que sintetice la situación o deje una pista para seguimiento (qué esperar después, próximas instancias). Si corresponde, agregá contacto o vías para acceder a documentos.
- Revisión, edición y verificación final: Corregí estilo, ortografía y datos. Verificá enlaces y la reproducción de multimedia. Comprobá que todas las fuentes citadas estén correctamente atribuidas.
- Publicación y distribución: Elegí categoría, etiquetas y portada (si va a la tapa). Programá o publicá en el horario de mayor tráfico para la audiencia objetivo. Prepará texto para redes con lead distinto y llamado a la acción.
- Seguimiento y actualización
- Monitoreá métricas (ver checklist) y corregí/actualizá si surgen nuevos datos. Señalá las actualizaciones con fecha y hora.
Buenas prácticas de redacción (rápidas)
- Usá lenguaje claro, oraciones cortas y párrafos breves.
- Preferí la voz activa.
- Evitá jergas innecesarias: explicá siglas la primera vez.
- Citas textuales entrecomilladas y atribuidas.
- Transparencia: aclará si hay conflicto de interés o si la información proviene de una gacetilla.
- Neutralidad: en nota informativa, mantené distancia entre hechos y opinión; diferenciá claramente las piezas de opinión.
Estrategia SEO práctica (aplicable hoy)
- Keyword research e intención: Identificá 1–2 palabras clave principales y algunas secundarias (long-tail). Acordate: lo que busca el lector es clave (intención informativa vs. transaccional).
- Título y meta: Title tag: máximo ~55–65 caracteres con la palabra clave principal al inicio si es posible. Meta description: 120–155 caracteres que resuman la nota y contengan la keyword; incentiven el clic.
- Estructura y contenido: Usá un único H1 (el titular); H2/H3 para subtítulos y keywords semánticas. Mencioná la keyword principal en las primeras 100 palabras y de forma natural a lo largo del texto. Ofrecé contenido que responda la intención: ser completo suele rankear mejor.
- URLs, canonical y etiquetas URL corta y legible: /tema-clave-resumen. Evitá parámetros innecesarios. Añadí etiqueta rel="canonical" si hay versiones duplicadas.
- Multimedia optimizada: Nombre de archivo descriptivo (ej. protesta-plaza-mayo-2025.jpg). Alt text que describa la imagen e incluya keyword cuando corresponda. Comprimí imágenes para velocidad y usá formatos modernos (webp si el CMS lo permite).
- Datos estructurados (schema.org): Implementá JSON-LD Article para mejorar la aparición en resultados enriquecidos. Ejemplo básico (reemplazar valores):
- Enlazado interno y externo: Linkeá a notas previas propias (contexto) y a fuentes externas reputadas. Evitá enlaces rotos.
- Velocidad y mobile-first: El sitio debe cargar rápido en móviles; el diseño responsive es imprescindible.
Checklist rápido antes de publicar
- Titular claro y bajada lista.
- Lead con 5W respondidas.
- Fuentes citadas y verificables.
- Multimedia subida con alt text y créditos.
- Meta title + meta description optimizados.
- URL corta y canonical correcta.
- JSON-LD (Article) implementado.
- Enlaces internos/externos verificados.
- Ortografía y estilo revisados.
- Tags/categorías configuradas.
Métricas a monitorear (post-publicación)
- Página vistas y sesión por usuario.
- CTR desde buscadores (impressions vs clicks).
- Posición en SERP para la keyword.
- Tiempo en página y porcentaje de rebote.
- Compartidos en redes y comentarios.
Con esto tenés una guía práctica y ordenada para producir notas digitales que cumplan con criterios periodísticos y estén optimizadas para encontrarlas en la web. Si querés, te puedo armar ahora una plantilla lista para copiar (Word/Google Docs) con los campos: titular, bajada, lead, H2/H3, multimedias y metadatos.
Si querés, te puedo armar ahora una plantilla lista para copiar (Word/Google Docs) con los campos: titular, bajada, lead, H2/H3, multimedias y metadatos.