5 de octubre de 2025
  • Podcast
  • Política
  • Economía
  • Agro
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Mundo
  • Dólar blue: $ 1.440
  • Dólar BNA: $ 1.450

Opinión

Opinión
lunes 21/4/2025 - Alejo Álvarez Tolosa

Porque fluye solo

domingo 6/4/2025 - Alejo Ríos

Argentina, república del desencanto

Argentina es la evidencia de que el modelo occidental de democracia liberal está en crisis. El voto se vuelve así una coartada para legitimar lo ilegítimo.

domingo 30/3/2025 - Alejo Ríos

El bosque de la memoria: una resistencia al negacionista

La memoria histórica, lejos de ser un fardo, es el único escudo que tenemos contra el regreso de la oscuridad.

domingo 23/3/2025 - Alejo Ríos

1976: reflexiones sobre el horror

Desde mi perturbada y equívoca percepción, siento que el horror es una grieta en la realidad, una fisura por donde se filtran nuestros peores temores, lo inexplicable, lo incontrolable.

domingo 16/3/2025 - Alejo Ríos

La violencia es la partera mileísta

“La violencia es la partera de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva.” Karl Marx lo escribió en El Capital para describir un proceso histórico inevitable.

domingo 9/3/2025 - Alejo Ríos

Día del Militante Radical: ¿Somos Príamo ante la caída de nuestro legado?

El radicalismo, nacido en la lucha contra el fraude y por la ampliación de derechos políticos y sociales, ha sido mucho más que un partido: fue una identidad, una causa, un fuego sagrado.

miércoles 5/3/2025 - Alejo Ríos

¡Uruguay nomá!

Sería un error asumir que Uruguay avanza con inercia en la senda del progreso sin preocupaciones significativas. Por el contrario, existen amenazas serias que generan incertidumbre sobre su futuro.

domingo 23/2/2025 - Alejo Ríos

La Argentina de los pelotudos: La ingenuidad y la estafa del presidente

domingo 16/2/2025 - Alejo Ríos

Ficha Limpia: el "Dejarse morir" de la política

domingo 9/2/2025 - Alejo Ríos

La tragedia radical: fábula de la muerte de los dioses

El radicalismo podría reinventarse, pero primero tendría que recordar quién fue. Y para eso, tendría que animarse a hacer lo que mejor supo hacer en sus días de gloria: política.

domingo 2/2/2025 - Alejo Ríos

¿Por qué este gobierno es fascista?

Como si estuviéramos en un laboratorio de horrores políticos, hemos creado nuestro propio fascismo autóctono.

lunes 27/1/2025 - Daniel Sargatal

Crónica de una noche de balazos en una ciudad de pistoleros enloquecidos

lunes 6/1/2025 - Alejo Ríos

Todo puede acabar en un instante

Desde el suelo, miré el cielo y no podía creer que estuviera vivo.

domingo 29/12/2024 - Alejo Ríos

Un resumen del año

En un país que parece bailar un tango interminable con la inflación, este año la danza perdió algo de su ritmo. Pero esa pausa no trajo alivio: jubilados y asalariados, los eternos héroes del bolsillo roto, cargaron con el peso del estancamiento.

domingo 22/12/2024 - Alejo Ríos

Sarlo: el pensamiento como acto de resistencia

Beatriz Sarlo nos enseña que las ideas no mueren: se transforman, se infiltran en nuevas generaciones, en nuevas palabras que buscan significar lo inefable.

sábado 21/12/2024 - Sergio Rosso

Sube la imagen de Milei, pero sólo el 15% de los encuestados dice estar mejor económicamente

La opinión pública de Javier Milei y el gobierno de La Libertad Avanza tuvo un salto positivo durante el último mes según lo grafica la última encuesta de la consultora Analogías, realizada en todo el país.

viernes 20/12/2024

Bercovich cuestionó el dato que festejó el Gobierno y preguntó: "¿Contra qué baja la pobreza?

Alejandro Bercovich reflexionó sobre el dato de pobreza que festejó el Gobierno y advirtió: "El problema no son los datos sino la interpretación".

domingo 15/12/2024 - Alejo Ríos

El cumpleañitos del Presidente

El discurso de Javier Milei por su primer año de gestión fue una epopeya personal disfrazada de balance gubernamental.

martes 10/12/2024

Los conductores de Radio Con Vos analizaron el primer año de Milei en el Súper Pase

domingo 8/12/2024 - Alejo Ríos

El primer mileismo: un año de sensacionalismo como escudo

Si la ultraderecha reconocida y autopercibida como tal ganó las elecciones presidenciales, ¿Se derechizó la sociedad? ¿Lograron los medios enfermónicos deslegitimar a todo lo que pueda percibirse como popular y progresista?

Página 1 · Página siguiente
Podcast
Política
Economía
Agro
Sociedad
Deportes
Cultura
Mundo
Opinión
Columnistas
Géneros
Viajeros
Es Nota funciona con
www.tadevel.com
Página generada el
dom., 5 de oct. de 2025 20:16