El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, encabezó la presentación del Programa BiodesarrollAr, una iniciativa nacional que destinará asistencia técnica y financiamiento por 250 millones de pesos en Aportes No Reintegrables para potenciar el desarrollo de bioproductos en la Argentina

La inversión está destinada a las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y entidades de investigación pública y de articulación mixta, que trabajen en esta área y el dinero saldrá del Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro).

Durante la apertura, Bahillo destacó "la importancia de promover nuevas formas de generación y aplicación de conocimiento para producir bioenergía, bioproductos y servicios de manera sostenible".

"La articulación entre el sector público y el privado es una política central del ministro de Economía, Sergio Massa, para promover nuevas formas de generación y aplicación de conocimiento que fortalezcan el desarrollo social, productivo y ambiental de las distintas comunidades en todo el territorio nacional", señaló.

Lanzan un nuevo programa nacional para promover la fabricación de bioproductos

Bioprodutos

La recepción de los proyectos del Programa se realizará hasta el 14 de agosto, a iniciativas avanzadas de desarrollo de base biológica para brindar asistencia técnica y/o financiamiento en las etapas finales de desarrollo de proyectos de biotecnología, bioenergía, bioinsumos y biomateriales.

Para ello contempla un financiamiento de hasta $15 millones por proyecto, en modalidad ANR; y de hasta $75 millones por empresa mediante financiamiento del BICE con tasa bonificada.

El subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, explicó durante la presentación que "este es un programa que se inscribe dentro de la estrategia de la Secretaría de desarrollar la bioeconomía, que busca acercar a las empresas e instituciones que quieran desarrollar este tipo de proyectos".

Cabe señalar que la bioeconomía es reconocida como una alternativa para la generación de nuevas formas de producción, consumo y empleo para hacer frente al doble desafío del cambio climático y la continua necesidad de crecimiento con inclusión, indispensable para la reducción de la pobreza.