8M | El testimonio de las pioneras: "Veníamos a marchar cuando no existía la palabra feminismo"
Noemí esta jubilada y tiene 68 años, pero desde los 80 que milita por la igualdad, aún cuando el feminismo no tenia ese nombre, ni el 8M era conocido. "Éramos 8 personas locas militando por el derecho de las mujeres", le contó a Diario Con Vos desde la movilización por el Día de la Mujer Trabajadora.
Magalí le contó a Diario Con Vos que comenzó a militar en "este espacio de derechos humanos de la Asociación Docente de Educación Física y Curriculares en el 2016, y militábamos por los de género, aunque todavía no tenían nombre". Contó: "Veníamos hace muchos años haciéndolo sin tener nombre".
Cargada de carteles y consignas relacionadas a la militante del Movimiento Evita asesinada, Micaela García, comentó: "Fue asesinada por un hombre que debía estar preso, y volvió a matar". "Si estaba entre rejas -destacó- hoy Micaela estaría acá". Agregó: "Es necesaria una reforma con perspectiva de género en el poder judicial para que el asesino no esté en las calles", y concluyó: "Tenemos una deuda por muchas generaciones más".
Mónica, de 49 años, relató: "Desde la cuna que mamo política y feminismo, porque mi mamá fue pionera del primer Encuentro de Mujeres, en el San Martín". La militante feminista contó: "Acá tenemos compañeras de todas las edades, gente jubilada que vivió la dictadura y la vuelta a la democracia, así que la ola verde la venimos viendo hace muchos años, va pegada a la lucha por los derechos humanos".
Margarita contó su experiencia: "Yo todavía veo la casa sucia y me siento mal, hay cosas que no me las puedo sacar". Sin embargo, explicó que "las ganas de luchar, y de estar acá, de manifestarte" son enormes. Contrastó: "Muchas veces, viajando desde Maschwitz a Ballester, me tocaron o me apretaron y me sentí culpable, hoy me darían ganas de gritar". En ese sentido, Eugenia afirmo. "Ya no están naturalizadas esas cosas, hay otro recorrido".