El Gobierno Nacional oficializó a través de la Resolución N° 1280/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial el "Programa de Aporte de Nutrientes 2023" que financiará hasta 5000 kilos de urea para quienes hayan sembrado hasta 150 hectáreas de trigo o maíz en la campaña 2022/23, en zonas declaradas en emergencia agropecuaria.

A través de este Programa, se destinarán 30 millones de dólares para la adquisición de urea, el fertilizantes nitrogenado clave en la producción de cereales como el trigo y maíz.

Según la Secretaría el objetivo es "lograr mayores rendimientos, más proteína en grano y reposición de nutrientes a los suelos".

Cabe destacar que los productores que pueden reclamar este beneficio serán aquellos que hayan sembrado hasta 150 hectáreas de trigo y/o trigo candeal y/o 150 hectáreas de maíz para la campaña 2022/2023, en una zona declarada en emergencia agropecuaria entre el 1 de mayo de 2022 y el 31 de enero de 2023 respecto del trigo, y entre el 1 de agosto de 2022 y 30 de junio de 2023 respecto del maíz.

Además de declarar que para la campaña 2023/2024 han sembrado trigo y/o asumen el compromiso de siembra de maíz.

El Gobierno oficializó el "Programa de Aporte de Nutrientes 2023"

Nutrientes 2023

El Secretario Juan José Bahillo destacó "la iniciativa del ministro de Economía, Sergio Massa, para acompañar a las y los pequeños y medianos productores con la inversión en fertilizantes para mejorar los rendimientos de los cultivos, así como también la adecuada reposición de nitrógeno y materia orgánica al suelo".

El Programa funcionará en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que tendrá a su cargo lo relativo a la recepción de las solicitudes, la determinación de las personas beneficiarias y sus beneficios correspondientes; y de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, quien efectivizará el suministro del fertilizante a cada persona beneficiaria.

En tanto que los beneficios individuales serán determinados sobre la cantidad de hectáreas sembradas por cada persona beneficiaria en la campaña de trigo y maíz 2022/2023, según los datos obrantes en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

Para mayor información se puede consultar la Resolución N° 1280/2023.