Nicolás Pino: el campo respalda el giro pro-mercados y pide eliminar retenciones ya
Acá va una bajada de prueba
- El campo respalda el giro pro-mercados del gobierno y reclama la eliminación inmediata y definitiva de las retenciones (derechos de exportación).
- Nicolás Pino afirma que la quita temporal de retenciones generó dudas pero mejoró los precios recibidos por los productores; la SRA apoya la dirección que está tomando el Gobierno.
- Pino destaca que el Gobierno se comprometió a eliminar las retenciones al 100% y califica ese impuesto como distorsivo que reduce inversión y producción.
- La visita del presidente Milei a Donald Trump ayudó a recuperar la confianza exterior, factor clave para atraer inversiones y mejorar la competitividad argentina.
- Pino valora el acercamiento con Estados Unidos como estratégico, pero subraya que lo decisivo es generar certezas internas: leyes laborales lógicas, respeto a la propiedad privada y reglas claras.
- Asegura que el alineamiento con Estados Unidos no impedirá el comercio con China; el vínculo con China es "muy importante" y "no se va a cortar".
- Hay una misión comercial a China a principios de noviembre para firmar acuerdos y aumentar ventas; exportaciones actuales a China rondan 2.000-3.000 millones de dólares en carne y una cifra similar en soja.
- Pino plantea la necesidad de diversificar mercados y no depender de un solo cliente internacional.
- Se reclama inversión masiva en infraestructura (tren para minería, hidrovía moderna para el campo) para reducir el "costo argentino" y elevar la competitividad.
- Comparó la situación con Uruguay, Brasil y Paraguay, que producen cantidades similares pero operan en condiciones impositivas más favorables y han avanzado más.
- Conclusión: el sector apoya el rumbo aperturista del Gobierno, pero exige señales concretas: reglas claras, menores impuestos y una infraestructura acorde para sostener el crecimiento exportador.
aassasdgsghsafdsfdhdsfh
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, analizó la situación actual del campo y el papel del sector como motor de la recuperación económica. En diálogo con Perfil, destacó que el vínculo con Estados Unidos es una oportunidad estratégica, pero remarcó que el enfoque proestadounidense del gobierno de Javier Milei “no afecta al vínculo con China”, al que definió como “muy importante” y que “no se va a cortar”.
“Argentina está recuperando la confianza hacia afuera”
Consultado sobre la coyuntura, Pino sostuvo que “estamos pasando días muy intensos, con muchas cosas” y destacó que la quita de retenciones, aunque temporal, “generó dudas e incertidumbre, pero también una mejora en los precios que recibimos los productores”. En ese sentido, aseguró que el sector ve con buenos ojos la dirección que está tomando el Gobierno: “Ese es el camino que desde La Rural le estamos planteando al Gobierno permanentemente, y desde el Gobierno nos están dando señales de hacia dónde estamos yendo”.
Pino señaló que la reciente visita del presidente Milei a Donald Trump “sirvió para recuperar algo que habíamos perdido hacia afuera: la confianza”. A su entender, ese factor es clave para atraer inversiones y mejorar la competitividad del país. “Es un camino virtuoso, no solo para los diferentes sectores de la economía, sino para la Argentina en su totalidad”, expresó.
El reclamo por las retenciones
El titular de la SRA reafirmó que el campo sigue reclamando la eliminación de los derechos de exportación. “Este Gobierno asumió el compromiso de eliminarlas al 100% y se va camino a eso”, subrayó, al tiempo que calificó a las retenciones como “un impuesto distorsivo que genera malas condiciones: menos inversión y menor producción”.

En comparación con países de la región, Pino recordó que “Uruguay, Brasil y Paraguay producen lo mismo que nosotros, pero en condiciones más amables en materia impositiva, y han ido progresando”.
“Estados Unidos es clave, pero hay que generar confianza”
En cuanto al alineamiento del gobierno argentino con Washington, Pino valoró el acercamiento, pero insistió en que el verdadero desafío está en generar condiciones internas para que el país resulte confiable. “Estados Unidos es uno de los líderes mundiales. Que ponga sus ojos en la Argentina es clave. Pero para que eso funcione, necesitás certeza, leyes laborales lógicas y respeto por la propiedad privada”, explicó.
El dirigente rural hizo hincapié en la necesidad de grandes inversiones en infraestructura para reducir el llamado “costo argentino”. “La minería necesita trenes, el campo una hidrovía moderna. Todo eso va a bajar los costos y aumentar la competitividad”, afirmó.
“El vínculo con China no se va a cortar”
Respecto al papel de China en la economía argentina, Pino fue claro: “No creo que el alineamiento con Estados Unidos nos limite para ejercer comercio con cualquier país del mundo. De hecho, Argentina tiene un vínculo muy importante con China, y eso no se va a cortar”.
Aseguró que el país asiático sigue siendo un socio clave para el sector agroexportador: “Hay una misión comercial en los primeros días de noviembre para firmar acuerdos y aumentar la venta de ciertos productos a China. Exportamos más o menos unos 2.000 o 3.000 millones de dólares en carne, y una cifra similar en soja”.
Además, planteó que el desafío del país es diversificar sus mercados. “Vamos a tener necesidad, como país, de salir más agresivamente al mundo a buscar nuevos potenciales clientes. Es importante no depender fuertemente de un solo mercado”, dijo.
“Reducir el costo argentino es la clave”
Pino concluyó que, más allá de los realineamientos geopolíticos, la prioridad debe ser la competitividad: “Existen buenas intenciones de todos de afianzar ese ida y vuelta. Países como China, India, Indonesia o Vietnam son grandes demandantes de lo que producimos. Reducir el costo argentino es la manera de lograr competitividad”.
De esta forma, el titular de la Sociedad Rural dejó en claro que el campo respalda el rumbo aperturista del Gobierno, pero exige señales concretas: reglas claras, impuestos más bajos y una infraestructura acorde para sostener el crecimiento exportador argentino.