En medio de una economía volátil, el plazo fijo se mantiene como una de las alternativas más elegidas por los argentinos para preservar el valor de sus ahorros. Con tasas que llegan hasta el 55% anual, esta herramienta financiera ofrece simplicidad, seguridad y accesibilidad.

Según el simulador oficial del Banco Nación, una inversión de $245.000 a 30 días en modalidad electrónica genera $9.464,38 de intereses, lo que eleva el monto final a $254.464,38.

En cambio, si se realiza en sucursal, con una tasa menor del 32,5%, el rendimiento baja a $6.544,52, y el total acreditado sería de $251.544,52. La diferencia muestra por qué conviene elegir la opción online.

¿Qué bancos ofrecen las mejores tasas de plazo fijo?

De acuerdo con datos del Banco Central, estas son las tasas actuales de los principales bancos del país:

  • Banco Nación: 47%

  • Banco Santander: 38%

  • Banco Galicia: 44%

  • Banco Provincia: 45%

  • Banco BBVA: 51%

  • Banco Macro: 48%

  • Banco Credicoop: 47%

  • ICBC: 47,7%

  • Banco Ciudad: 35%

Además, hay entidades que ofrecen tasas más competitivas, incluso para no clientes:

  • Banco CMF: 55%

  • Banco Bica: 54%

  • Banco Mariva: 53%

  • Banco Meridian: 54,25%

  • Banco del Sol: 51%

  • Banco Hipotecario: hasta 52,5%

  • Banco de Córdoba: 52%

  • Banco de Corrientes: 50%

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%

  • Banco VOII: 54%

  • Reba Compañía Financiera: 54%

¿Conviene invertir en plazo fijo?

Si bien el rendimiento real depende de la inflación, el plazo fijo sigue siendo una opción válida para quienes buscan rentabilidad sin riesgo.

Además, existen modalidades como el plazo fijo precancelable, que permite retirar el dinero antes del vencimiento, aunque con una tasa menor.