El exsecretario de la Presidencia y exministro de Salud durante el gobierno de Carlos Menem Alberto Kohan habló sobre la actualidad del peronismo y se refirió al precandidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa: “Tiene experiencia, tiene ganas, tiene conocimiento, vamos a verlo andar”.

Además, a días del aniversario del atentado a la AMIA, Kohan aseguró que “algo de justicia hubo”: “Lo dijo el ex embajador Isaac Sheffi de Israel, dijo ‘los que hicieron esto ya están con el Señor’”, recordó el exfuncionario menemista.

La verdad que la veo siempre bien, uno puede decir ‘oh, pero’. La Argentina, a veces no es lo que uno escucha, es lo que uno ve.

Yo veo un país que tiene ganas de salir adelante, provincias que funcionan más allá de lo que uno puede creer, gente que trabaja, gente que gasta... y bueno, mucha gente que reclama cosas, como lógicamente pasa en cualquier lado.

Yo ya viví una gran pasión así que es muy difícil que algo me ilusione. Me ilusiona ver, después que los que se presenten ganen, qué es lo que hacen con un gobierno. Voy a acompañar, por lo menos desde la opinión, a cualquiera que haga las cosas bien. Así que no tengo a nadie en particular.

Muy desarmado, la verdad que lo veo inexistente porque no tenemos elecciones internas, tenemos autoridades nacionales que nadie votó, provinciales que nadie votó, qué sé yo. Creo que habemos (sic) muchos peronistas todavía, lo que no hay es peronismo porque no lo hemos estructurado. La última elección interna fue cuando ganó (Carlos) Menem en el ‘88, imagínense.

No, yo soy un peronista liberal. No es una respuesta política, la mía es una respuesta real. Los principios del peronismo en cuanto a la justicia social, en cuanto a un montón de cosas, pero con un concepto más moderno porque sino vamos a seguir con un montón de cosas que son ya pasadas.

No, no dije que no me ilusiona Sergio Massa, dije que no hay nadie que me ilusione en particular, los quiero ver gobernar.

Ya lo dije al principio cuando lo nombraron en Economía, me preguntaron lo mismo, yo dije, ‘tiene experiencia, tiene ganas, tiene conocimiento, vamos a verlo andar’.

Las medidas no son inmediatas, ninguna medida es un país inmediato, se necesita mucho tiempo para ver el resultado.

Miren, cuando Menem asumió, asumió con más del 5 mil por ciento anual de inflación, con todos los medios en manos del Estado, con listas negras, con periodistas que habían estado presos, con un montón de cosas que significaba alteración de los nervios, llamémosle así, él serenó a todos.

Si nos ponemos a pensar que cuando Menem llegó al gobierno no había teléfono, no había energía y no había gas, le podría decir que las privatizaciones han dado resultado. Por supuesto que cuando uno hace muchas cosas, seguramente en algunas no las hace bien.

No, mire. Yo nací y me crié en YPF, así que conozco un poco el tema. YPF era una compañía más despojada que deficitaria. Aerolíneas, como todas las aerolíneas del mundo, es deficitaria y tiene siete gremios, es difícil manejar una empresa con siete gremios.

No, tener una aerolínea de bandera es muy importante. Lo que es importante es tratar de que sea menos deficitaria, digamos, que no tenga tanto empleado, funcionario, esto y lo otro.

Yo creo que algo de justicia seguramente ya ha habido, después creo que Menem fue el primer presidente que visitó Israel, mandó tropas al golfo también, este ha sido un país que históricamente ha sido muy fácil entrar, y bueno, yo creo que alguna vez se va a saber todo, pero se ha sabido bastante.

Bueno, lo dijo el ex embajador Isaac Sheffi de Israel, dijo ‘los que hicieron esto ya están con el Señor’.

No, yo soy geólogo, no soy abogado, pero aparte le quiero decir algo: nosotros a la justicia tenemos que juzgarla por sus fallos, no por lo que nos parece. Porque si no cuando falla como nos gusta a nosotros, es buena, y cuando falla como no nos gusta es mala.

A mí me gustaría escuchar de los candidatos qué van a hacer, hasta ahora lo que más he escuchado es que se pelean o discuten posiciones, yo quiero saber qué van a hacer los candidatos, que generen un poco de confianza y fe en la gente, pienso que eso es lo principal de un candidato, generar confianza.

Felipe González decía que los expresidentes muchas veces son como los jarrones chinos, son muy lindos para ver y uno no sabe dónde ponerlos.

A mí me gustan muchas las cosas que dice, coincido, pero no me gustan las formas, ¿sabe qué pasa? Los jóvenes quieren ese tipo de cambio y yo creo que está bien. Milei creo que representa lo que muchos jóvenes quieren y que también yo quisiera, nada más que las formas a veces a uno le chocan, pero no hay problema. Acá tenemos que ir a la elección y a otra elección y a otra elección y ahí iremos mejorando.

Sí, yo no la entiendo bien del todo. A un país le funcionó, a Ecuador le funcionó. Yo creo que hay muchos dólares en la Argentina que ojalá uno encontrara la forma de que puedan salir a la calle.

Yo creo que defienden a los trabajadores, pero con leyes que creo que hay que actualizar. Yo creo que las leyes laborales no hay que anularlas porque son obra del peronismo, pero el peronismo mismo lo tiene que actualizar esa ley. No puede ser que nadie quiera tomar un empleado porque después no lo puede echar, le tiene que pagar una locura.

Todavía no la he leído bien, pero sé que la han dejado sin efecto en algunas partes, en algunos artículos. Yo creo que hay que hacer una revisión. El mundo tiene problemas previsionales porque cada vez la gente vive más y cada vez son más los jubilados.