Este 8 de marzo, se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer y alrededor del mundo se realizarán marchas exigiendo la igualdad salarial, de condiciones y el respeto de los derechos de la mujer. En Argentina se llevarán a cabo diferentes manifestaciones y concentraciones, principalmente en la ciudad de Buenos Aires.

La principal concentración es la convocada por el colectivo Ni Una Menos, que se realizará a partir de las 16 horas en la Avenida 9 de Julio, para luego marchar hasta el Congreso Nacional.

Por otro lado, el Colectivo Feminista Manushagakuir de la Asociación Cultural Armenia convocó a la marcha a las 18 horas en la Av. Corrientes y Av. Callao.

Además de las concentraciones, se realizarán actividades culturales e informativas en diferentes lugares de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata, que pueden conocerse a través de la agenda publicada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Con consignas que van desde el pago de la deuda con el FMI - "la deuda es con nosotras"- hasta condenas por la reciente violación grupal en Palermo, miles de mujeres saldrán a la calle en el país para exigir igualdad, imponer un mínimo ético a la sociedad y conmemorar las luchas históricas del género.

Cabe recordar que el origen oficial de este día de conmemoración, reconocido por la ONU reconoció el Día de la Mujer el 8 de marzo de 1977, es una tragedia ocurrida el año 1908 en una fábrica de algodón de Nueva York, Estados Unidos,  donde 129 mujeres murieron en medio de un incendio.

A raíz de la huelga iniciada por las mujeres exigiendo una reducción horaria a 10 horas y pidiendo igualdad de salario al de los hombres que realizaban las mismas actividades, los propietarios de la fábrica cerraron las instalaciones, y un incendio cobró la vida de 129 mujeres que permanecían dentro de la fábrica y no pudieron salir.